Presentamos Dry Out, un pequeño corto de Christian Stangle que nos muestra que podemos encontrar la belleza incluso en el proceso de deshidratación de los seres vivos.
Navidad con creatividad: no nos para ni el COVID
Esta Navidad estará de acciones de creatividad, llenando tanto calles como buzones y mercados. ¿Hacemos un breve repaso? ¡Por supuesto!
World Press Photo 2020 Barcelona ¿Qué ver este año?
Presentamos la exposición de fotoperiodismo más importante a nivel internacional: el World Press Photo 2020 que se ha celebrado en Barcelona.
Un viaje en el tiempo con la ayuda de los videojuegos
Hoy os traemos el videoclip de la canción “Video Games”, es un viaje y una oda bellamente diseñada a la historia de los videojuegos.
Bailarines de CGI: Hurri Mitanni (Good News)
Gökalp Gönen nos trae el videoclip de Hurri Mitanni, protagonizado por unos entrañables y marchosos bailarines de CGI. ¡Entra y descúbrelo!
Fotografía aérea: otro punto de vista con Brad Walls
Hoy presentamos el trabajo de Brad Walls, que utiliza la fotografía aérea y un punto de vista cenital que lo hacen único.
Un Halloween especial: ¿Qué ha pasado?
Éste Halloween ha sido bastante distinto a lo que estamos acostumbrados. ¡Hoy os traemos una crónica de algunas de las cosas que han pasado!
Cerveza para todos en tiempos de COVID
Ya os trajimos una vez un artículo sobre la pandemia, y hoy estamos de vuelta con una interesante pieza con la que nos hemos topado. Y es que el COVID ha afectado a los eventos deportivos y a sus audiencias en los estadios. En Estados Unidos, ha aparecido la tendencia de llenar espectadores de cartón las gradas de la NFL. Este ha sido el pretexto que ha utilizado Bud Light, una conocida marca de cerveza para promover el mensaje de que debe haber cerveza para todos.
Una odisea en busca de cerveza
¡Los espectadores de cartón también quieren cerveza! A partir de este mensaje, la pieza llamada Cardboard Fan nos muestra la «odisea» que vive un espectador de cartón para conseguir esa dorada bebida. Viajes en camión, pisotones, llantos y esfuerzos lo llevan finalmente a la casa de la persona que le dió forma para finalmente, disfrutar de una rica y refrescante Bud Light juntos.
Esta pequeña y emotiva pieza de dos minutos ha sido dirigida por David Shane y producida por O Positive. Karl Lieberman y Gerard Caputo han estado a cargo del departamento creativo y ha contado con Matt Herman y Reuben Hower en la redacción del guión. The Mill ha sido la empresa encargada de realizar todo el apartado de VFX dándole así «vida» al espectador de cartón.
Nosotros lo tenemos claro, la próxima vez que tengamos que beber una cerveza. Haremos un merecido homenaje a todos los espectadores de cartón que trabajan duro día tras día haciendo un brindis en su honor.
Si te ha gustado este bonito viaje, no dudes en pasarte por nuestro BLOG para seguir descubriendo más proyectos creativos interesantes. ¡Y no olvides seguirnos en todas nuestras redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn) para estar al tanto de todo lo que vamos publicando!
En CPWORKS somos #Productoresdeideas.
Una historia de amor entre museos: MUSEUM
Hoy os traemos la última obra de arte dirigida por el dúo francés Tristan Helias y Marin Troude, titulada “Museum”, un cortometraje que narra una historia de amor entre dos museos franceses completamente vacíos que se convierten en los escenarios para una bailarina y un skater. Míralo tú mismo:
En el video podemos ver tres minutos de coreografía sobre un fondo musical de Max Richter, entre la bailarina de ballet y uno de los directores mismos, Tristan Helias, encima de la tabla.

Amor entre una bailarina y un skater
Esta bonita y peculiar historia de amor está protagonizada por un joven que recorre las calles de París y luego se dirige al Louvre. Por el otro lado, podemos ver a la bailarina actuando frente a la imponente escultura de la Esfera Celestial del Barón Haussmann, así como el famoso autorretrato de Vincent van Gogh. La pareja finalmente se encuentra al final y se abraza.

Los dos jóvenes directores tuvieron que obtener primero el permiso del Musée d’Orsay y el Centre des Monuments Nationaux para filmar a la bailarina Dauberville y el skater en los monumentos vacíos.
Presentan su obra como la historia, entre el escenario y la calle de «dos almas íntimamente ligadas, cada una de las cuales se apropia de su propio espacio para dar vida a las obras de arte».
¿Se puede considerar arte?
La mayoría de las veces, el trabajo de Marin Troude y Tristan Helias sugiere la pérdida de la inocencia y a la que no hay forma de regresar. Crean películas e imágenes provocativas que exploran la juventud, la libertad de expresión y la condición humana en la cultura “Street” global.
Sus obras, indisolublemente ligadas a la memoria o los sueños, les permiten permanecer en un mundo perpetuo de adolescencia. En otras palabras, sus trabajos están llenos de elementos y mensajes artísticos.
Ya en 1911, Riccioto Canudo asigna el cine como séptimo arte en su obra “Manifiesto de las Siete Artes” y desde entonces eso no ha cambiado. Seguimos pensando que el mundo audiovisual es una de las fuentes más ricas para obras de arte.

¡Hasta aquí el post de hoy! Si te ha gustado no dudes en pasarte por nuestro blog para seguir descubriendo Qué se Cuece en la creatividad. Y no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn) para estar al día de todo.
También quieres crear tu obra de arte? No dudes en contactarnos, somos #Productoresdeideas.
Suarez: Medalla de Plata | Fotografía
Porque la memoria no es tan perfecta, hoy os recordamos estas increíbles gráficas para Suarez que hemos producido desde CPWorks junto con la agencia China. Con Daniel Riera como fotógrafo/realizador, Esther García como producer y Silvia Guillén, Marta Hidalgo y Álex Iglesias en el equipo de producción. Sigue leyendo para enterarte de la gran noticia que nos ha dado esta campaña.

Suarez, citada en San Sebastián
Los pasados días 8, 9 y 10 de octubre se realizó la gala de entrega de los Premios Nacionales de Creatividad 2020, organizada por el Club de Creativos de España para cerrar sus Días C 2020. Ésta es una fecha muy relevante para productores, realizadores, creativos y todas aquellas personas que forman parte de esta gran industria.
Esta edición ha sido muy especial para CPWorks. Y es que toda la campaña de Suarez («Calle«, «Hotel» y «Playa«) ha obtenido el premio de plata en la categoría Craft / Fotografía.

La campaña juega con el blanco y negro y el efecto borroso para reafirmar el mensaje de que la memoria es imprecisa y los recuerdos no duran para siempre. ¿Y qué es lo que dura para siempre? Una joya, puesto que puede durar eternamente. Y no sólo eso, sino que su formación, en la mayoría de casos, ¡también supone una pequeña eternidad!
Para acabar, como sentimos tanto orgullo de esta campaña, no queremos dejar de recomendaros que veáis también las películas que rodamos para Suarez (Calle, Playa y Hotel) que siguen el mismo estilo que las gráficas, pero que les aportan ese toque más «vivo» que a veces solo se puede conseguir con las imágenes en movimiento.
Para seguir conociendo más piezas, podéis echarle un ojo a nuestro BLOG. Además, podéis seguirnos en nuestras redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook y LinkedIn) para no perderos nuevas producciones. Somos #Productoresdeideas